September 22, 2023
El conducto de tubos metálicos eléctricos (EMT) es un componente crucial en los sistemas eléctricos, proporcionando una vía protectora para cables y cables eléctricos en varias instalaciones.En este artículo de conocimiento, exploraremos el tubo de conducto EMT en detalle, cubriendo sus características, aplicaciones y procedimientos de instalación.
Características del tubo de conducción EMT:
Material: El conducto EMT está típicamente hecho de acero galvanizado, ofreciendo resistencia a la corrosión y durabilidad. También se puede encontrar en aluminio para aplicaciones específicas.
De pared delgada: el conducto EMT tiene una pared delgada en comparación con el conducto de metal rígido (RMC) y el conducto de metal intermedio (IMC), lo que lo hace ligero y fácil de trabajar.
Pendible: El conducto EMT se puede doblar utilizando herramientas especializadas para navegar alrededor de obstáculos y crear ángulos personalizados sin la necesidad de accesorios.
Conectores y accesorios: Hay varios conectores, acoplamientos y accesorios disponibles para unir secciones de conductos EMT, conectarse a cajas de unión o adaptarse a otros tipos de conductos.
Aplicaciones del tubo de conducción EMT:
Cables interiores: El conducto EMT se utiliza comúnmente para el cableado eléctrico interior, como en edificios residenciales, comerciales e industriales, para proteger los cables de daños y proporcionar una limpieza,apariencia organizada.
Instalaciones de iluminación: A menudo se utiliza para luminarias y conductos eléctricos en techos de caída e instalaciones suspendidas.
Sistemas eléctricos expuestos: el conducto EMT se puede usar en sistemas eléctricos expuestos donde la estética importa, ya que se puede pintar para que coincida con el entorno.
Procedimientos de instalación:
Planificación: Comience por planificar la ruta del conducto, teniendo en cuenta la disposición del sistema eléctrico y la ubicación de los enchufes, interruptores y accesorios.
Cortar y doblar: Medir y cortar las secciones del conducto EMT a las longitudes requeridas, y usar una curvadora de conductos para crear curvas según sea necesario.
Aseguramiento: Asegure el conducto a la estructura con correas o perchas apropiadas, cumpliendo con los códigos eléctricos locales.
Conexión: Utilice conectores, acoplamientos y accesorios para unir las secciones de conductos EMT y conectarlas a cajas de conexión, recintos y dispositivos eléctricos.
Aterrizaje: Asegúrese de que el conducto esté conectado a tierra cuando lo requieran los códigos eléctricos.
Tirar de los cables: tire con cuidado de los cables eléctricos a través del conducto usando cintas de pescado o herramientas de tirado de alambre.
Sellado: los extremos del conducto de sellado están equipados con accesorios apropiados para evitar la entrada de humedad o contaminantes.
Pintura (si es necesario): Pintar el conducto para que coincida con el entorno o para mayor protección.